Si este título ha captado tu atención te voy a desvelar uno de mis secretos: mi rutina de limpieza facial.
Tengo la suerte de tener la piel bastante bien de por sí, pero en parte también se lo debo a que mi madre me inculcara el lavarme la cara cada noche. Empecé utilizando productos de farmacia de marcas como Avène o La Roche Posay, pero no fue hasta hace un par de años, cuando una de mis mejores amigas me habló por primera vez de la cosmética coreana o K Beauty. Fue entonces cuando descubrí un mundo nuevo. Un mundo nuevo que, aviso, engancha MUCHO. (En plan bien).
Seguro que más de una vez te habrás preguntado porqué las mujeres asiáticas tienen fama de tener la piel “de porcelana”. Está comprobado que por genética tienen la suerte de tener una piel envidiable: homogénea y sin apenas imperfecciones. No obstante, tanto para mujeres como hombres coreanos, otro de los principales motivos es el hecho de tener el cuidado de la piel tan interiorizado. Tanto que llegan a considerarlo un arte y una práctica diaria obligatoria.
Esta tradición viene de lejos, ya que antiguamente los coreanos consideraban que la apariencia física era un reflejo del interior de cada persona. Y por eso han dado siempre tanta importancia al aspecto físico, creando así una cultura única en el mundo. Hoy en día, Corea del Sur, además de ser mundialmente conocida por despuntar en el sector de la tecnología, cada vez se está haciendo más famosa por su cosmética. El K Beauty se ha ido introduciendo poco a poco en la sociedad occidental, aunque aún son pocos los que realmente son conocedores de la variedad de productos y formatos que existen.
Algunas claves:
El K Beauty va mucho más allá de las mascarillas
Las mascarillas fueron las primeras en llamar nuestra atención, y aunque son poseedoras de muchas propiedades que favorecen nuestra piel, no marcan la diferencia en una rutina de belleza. La cosmética coreana es mucho más que eso. Existen infinidad de productos pensados para cualquier tipo de piel, cualquier problema a tratar y cualquier zona concreta. Vamos, es un mundo casi infinito de opciones muy interesantes.
El punto de inflexión: La doble limpieza facial
Antes de centrarme en la rutina facial coreana, quiero explicarte qué supuso para mí el gran cambio. Se trata de la doble limpieza facial. Aquí, en Occidente, utilizamos únicamente un producto para limpiarnos la cara una vez nos hemos desmaquillado. En Asia funcionan de otra manera: ahí no existen ni los desmaquillantes bifásicos, ni las aguas micelares, ni las toallitas. Ellos se limpian la cara con dos productos distintos: el primero con base aceitosa y el segundo con base acuosa. Gracias a esta doble limpieza, no solo eliminan el maquillaje, sino que también limpian la piel en profundidad, sin dejarla seca ni tirante. Estos dos pasos son los primeros de la rutina facial coreana, la cual está compuesta por un total de 10.
Y he aquí, los 10 pasos de la rutina facial coreana:
Te puede parecer una locura e incluso materialmente imposible dedicar tanto tiempo de forma diaria para cumplir con una rutina compuesta por tantos pasos. Es normal, eso mismo pensé yo. Sin embargo, llegará un momento en el que te apetecerá dedicarte esos minutos al día, créeme. También es normal que pienses que no vas a cumplir esos días que vuelvas a casa muy tarde después de salir de fiesta (Y despertarte en plan Kesha en el videoclip de ‘Tik Tok’). Tampoco te preocupes, hay alternativas muchísimo mejores que no desmaquillarse o hacerlo con una toallita.
La rutina facial coreana está compuesta por 10 pasos. Cada paso corresponde a un producto distinto que tiene que aplicarse en el orden indicado para que pueda hacer su efecto y consigamos los resultados que esperamos. Es verdad que hay pasos que podemos saltarnos algunos días, ya que no se deben realizar diariamente, como por ejemplo, el exfoliante, la mascarilla y la mascarilla nocturna. También debemos distinguir dos rutinas: la de día y la de noche.
Entoncessss, la rutina en sí:
(Imagen del Instagram de Miin Cosmetics)
Rutina de día
Paso 1: Limpiador con base acuosa
Paso 2: Tónico
Paso 3: Esencia
Paso 4: Sérum
Paso 5: Contorno de ojos
Paso 6: Crema hidratante
Paso 7: BB Cream (con protección solar) / CC Cream (con protección solar) / Protección solar
Paso 8: Maquillaje
Rutina de noche
Paso 1: Limpiador con base aceitosa
Paso 2: Limpiador con base acuosa
Paso 3: Exfoliante (se recomienda hacerlo únicamente una o dos veces por semana)
Paso 4: Tónico
Paso 5: Mascarilla (se recomienda dos o tres veces por semana)
Paso 6: Esencia
Paso 7: Sérum
Paso 8: Contorno de ojos
Paso 9: Crema hidratante
Paso 10: Mascarilla de noche (se recomienda dos o tres veces por semana siempre que no se haya aplicado previamente una mascarilla normal)
Cada producto irá acorde con cada tipo de piel, así como con el resultado que queramos obtener. Es por este motivo que es muy importante conocer nuestro tipo de piel y tener muy claro qué cambios queremos ver para poder elegir los productos adecuados. La mejor forma de obtener esta información es visitar una de las tiendas de cosméticos coreanas de tu ciudad y pedir asesoramiento.
3 tips que debes grabarte a fuego
Tip 1: Hidratarse, descansar y alimentarse bien
Tip 2: Disciplina: Lavarse la cara cada mañana y cada noche
Tip 3: La importancia de utilizar protección solar
Debo poner énfasis en el 3, ya que se tiende a dar poca importancia a la protección solar, sobretodo cuando no tomamos el sol. Pero es uno de los pasos más importantes, ya que es fundamental para proteger la piel y para prevenir su envejecimiento. Las cremas solares coreanas son súper fluidas y tienen una textura parecida a una crema hidratante. ¡Ya no hay excusa que valga!
Iníciate en el mundo de la cosmética coreana
Antes de empezar tu nueva rutina, vuelvo a remarcar la importancia de conocer qué tipo de piel tienes y qué cambios quieres ver para poder elegir unos productos u otros. Mi recomendación es que visites una tienda especializada.
En Barcelona recomiendo estás tres:
En Koss hacen talleres muy interesantes en los que no solo te asesorarán, sino que te darán mucha información y resolverán todas tus dudas. ¡Embauca a una amiga y haz una reserva!
Diferentes tipos de rutinas
Ya que es muy difícil cumplir con los 10 pasos cuando se es principiante, te propongo adentrarte en este mundo de forma gradual. Aquí tienes unas alternativas ordenadas por niveles 🙂
(Imagen del Instagram de Miin Cosmetics)
(Imagen del Instagram de Miin Cosmetics)
(Imagen del Instagram de Miin Cosmetics)
A qué debes decir adiós
Para realizar tu rutina como una auténtica experta coreana tendrás que despedirte de ciertos productos y costumbres. Ahí van:
-Toallitas: Las toallitas no limpian, esparcen.
-Aguas micelares: Las aguas micelares tampoco limpian. Nos dejan una sensación de frescor, pero la suciedad sigue en nuestra piel.
-Desmaquillantes bifásicos: Este producto tampoco limpia, esparce el maquillaje, aunque nos de la sensación de que lo elimina.
-Discos: Los coreanos no utilizan discos de algodón para aplicar los productos. Ellos utilizan sus propias manos para todo.
-Corrector de ojeras a diario: El corrector de ojeras reseca mucho el contorno del ojo y a la larga fomenta la aparición de arrugas en esa zona. Hay que eliminarlo de nuestra rutina diaria y utilizarlo únicamente para ocasiones especiales. Puedes utilizar parches de hidrogel para deshinchar y calmar esa zona.
-Base de maquillaje: Con la base de maquillaje ocurre lo mismo. Una BB Cream con protección solar es un sustituto perfecto.
Marcas coreanas con las que debes empezar a familiarizarte
Sé que estarás pensando que la cosmética coreana es cara. Lo cierto es que, al igual que pasa con la cosmética occidental, hay opciones para todos los bolsillos. Si lo que quieres es iniciarte en este mundo y no gastarte mucho dinero, te recomiendo las siguientes marcas:
Mi rutina en concreto
Por último, quiero compartir contigo mi rutina por si te sirve de ayuda en el caso de que no puedas ir a una tienda para pedir asesoramiento. Yo tengo la piel mixta y sin complicaciones, por lo que los productos que utilizo son muy básicos. Alguno de ellos los encontré online, por lo que si decides en una página web que no pertenezca a una tienda física que conozcas, tendrás que ir con mucho cuidado con las falsificaciones. Es importante que los productos estén sellados en el momento de su recepción. Además, algunas marcas como IUNIK, incorporan un código QR con el que podrás verificar su autenticidad al momento.
Paso 1:
– Limpiador con base aceitosa
Aceite Desmaquillante Calmante con Caléndula de IUNIK
Haz click aquí para comprarlo
– Limpiador para la rutina de mañana
Gel limpiador Good Morning de pH bajo de COSRX
Haz click aquí para comprarlo.
-Limpiador para cuando viajo o cuando llego tarde de fiesta
Stick limpiador con base aceitosa de G9SKIN
Haz click aquí para comprarlo
Paso 2:
-Limpiador con base acuosa
Espuma limpiadora con Centella asiática de IUNIK
Haz click aquí para comprarlo
Paso 3:
Utilizo dos exfoliantes distintos. Uno para todo el rostro y otro para atacar los puntos negros de zonas como la nariz.
Discos exfoliantes de COSRX
Haz click aquí para comprarlo
Exfoliante químico para puntos negros de COSRX
Haz click aquí para comprarlo
Paso 4:
Tónico multifunción de COSRX
Haz click aquí para comprarlo
Paso 5:
Personalmente prefiero las mascarillas de tejido, ya que me relajo mucho cuando las llevo puestas. Utilizo muchas pero una de mis favoritas es la siguiente de NARÜKO:
Haz click aquí para comprarlo
Paso 6 y 7:
Utilizo un único producto como esencia y sérum, ya que incorpora las propiedades de ambos productos.
Esencia con base de baba de caracol
Haz click aquí para comprarlo
Paso 8:
Contorno de ojos con Própolis de IUNIK
Haz click aquí para comprarlo
Paso 9:
Crema hidratante de IUNIK
Haz click aquí para comprarla
Paso 10:
El último paso de mi rutina de día consiste en aplicarme Crema con Protección solar o BB Cream antes de pasar al maquillaje.
Crema con protección sola de MISSHA
Haz click aquí para comprarla
BB Cream con protección solar de MISSHA
Haz click aquí para comprarla
Y ya para acabar, tranqui, el último paso de mi rutina de noche es la mascarilla nocturna. Me la suelo aplicar dos o tres veces por semana.
Mascarilla nocturna hidratante de COSRX
Haz click aquí para comprarla
Y si has llegado hasta aquí, espero que después de la mega chapa que te he pegado ahora mismo estés deseando empezar con tu nueva rutina facial. Te puedo asegurar que tu piel te lo agradecerá 😉
Foto de portada de